CÓMO REQUIERE SER VISTA UNA OBRA DE ARTE

CÓMO REQUIERE SER VISTA UNA OBRA DE ARTE

RAPHAEL, MAX

19,50 €
Tax Included (IVA)
Only one copy available. Shipping in 48
Publishing house :
EDITORES VARIOS
Year of edition:
2025
Matter
Arte
ISBN:
978-84-1118-504-2
Pages :
376
Binding :
Rústica
19,50 €
Tax Included (IVA)
Only one copy available. Shipping in 48
Add to favorites

El proyecto más ambicioso de Max Raphael consistió en refundar la historia del arte como “ciencia empírica”, una fórmula con la que se refería a un acceso al arte basado en una concepción experiencial de la visión como acto productivo, que convierte al espectador en émulo del pintor y reconstructor del cuadro. Dicho programa es irrealizable sin el conocimiento exhaustivo de las obras, que el filósofo se propone conseguir mediante el análisis descriptivo de sus formas artísticas.

Este intelectual extraordinario y aún escasamente conocido, explicaba John Berger tras la publicación de la versión inglesa de este libro, “muestra, como ningún otro teórico lo había hecho hasta el momento, el significado de las obras heredadas del pasado... y el de las obras que se crearán en el futuro. Y esto lo hace sin retórica, sin exhortar, modestamente y con fundamento. El suyo fue el mayor intelecto aplicado al tema que haya habido hasta hoy”. En definitiva, una obra de capital importancia para comprender el trabajo de Raphael.

Artículos relacionados

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Only one copy available. Shipping in 48

    17,95 €

  • CÓMO REQUIERE SER VISTA UNA OBRA DE ARTE
    RAPHAEL, MAX
    El proyecto más ambicioso de Max Raphael consistió en refundar la historia del arte como “ciencia empírica”, una fórmula con la que se refería a un acceso al arte basado en una concepción experiencial de la visión como acto productivo, que convierte al espectador en émulo del pintor y reconstructor del cuadro. Dicho programa es irrealizable sin el conocimiento exhaustivo de las...
    Only one copy available. Shipping in 48

    19,50 €

  • COPYRIGHT
    BELLOS, DAVID / MONTAGU, ALEXANDRE
    Cómo una idea de hace siglos controla y monetiza casi todos los aspectos de la vida moderna. El copyright está en todas partes y es la base de nuestro sistema económico. Desde la canción que tarareamos por la mañana hasta las aplicaciones del móvil, prácticamente todo lo que configura nuestra vida cotidiana está sujeto a la propiedad intelectual. Pero para entender su irrupción...
    Only one copy available. Shipping in 48

    22,90 €

  • DESCIFRAR EL ARTE
    WILSON, MATTHEW
    * Una innovadora propuesta al analizar obras de arte: una búsqueda visual que deconstruye 50 creaciones clave para descubrir los elementos que componen una obra maestra. * Una introducción a la historia de la cultura visual que presenta nuevas tipologías artísticas y ofrece una visión renovada de los objetos conocidos. * 50 obras que abarcan un extensísimo periodo, que va des...
    Only one copy available. Shipping in 48

    29,90 €

  • GALERÍAS DE ARTE
    MARÍN BOZA, PEDRO
    Las galerías de arte son elementales para comprender la contemporaneidad y el desarrollo de sus tendencias plásticas más innovadoras. Son las precursoras de lo que, más adelante, aparecerá legitimado en museos e instituciones y son creadoras de contenido cultural. Sin embargo, la mayoría de los textos que reflexionan sobre ellas lo hacen desde el punto de vista del mercado del ...
    Only one copy available. Shipping in 48

    25,50 €

  • SIEMPRE ROJO
    BERGER, JOHN
    El título Siempre rojo no implica que nunca fuera a cambiar. Quería decir con ello que nunca comprometería mi oposición a la cultura y la sociedad burguesas. Publicados por primera vez en 1960, los ensayos reunidos en este libro fueron escritos entre 1954 y 1959 en forma de artículo para la revista marxista New Statesman, con la que John Berger colaboró durante más de una déc...
    Only one copy available. Shipping in 48

    24,00 €