MONTESQUIEU
Traducción de Ángel Espinosa Gadea.
Historia verdadera de Montesquieu es una fábula filosófica de gran riqueza conceptual. A través de las múltiples reencarnaciones de su narrador quien transita por diversas vidas como hombre, como mujer, y también como animales de distinta especie, la obra ofrece una meditación profunda sobre la naturaleza del ser humano. Más allá de su carácter fantástico, este relato es un vehículo para reflexiones filosóficas de gran calado: se erige como una metáfora del viaje y una indagación sobre la diversidad vivencial y cultural, al tiempo que plantea cuestiones fundamentales sobre la identidad y la condición humana. Las problemáticas que atraviesan el relato constituyen un preludio epistemológico de algunos de los temas esenciales que Montesquieu desarrollará en El espíritu de las leyes, en particular la conciliación entre el relativismo cultural y la búsqueda de principios de justicia universales, la tensión entre uniformidad y diversidad en las sociedades humanas, así como la paradoja de la identidad en un mundo sometido al cambio. Aunque presentada como un cuento, la obra es en realidad un viaje intelectual que ahonda en cuestiones filosóficas, sociológicas y antropológicas esenciales, anticipando las grandes reflexiones que caracterizarán la madurez del pensamiento montesquiano.