ALBERONI, FRANCESCO
Índice
I. La complejidad del erotismo
1. Sexualidad y amor
2. Lenguaje vulgar y científico
3. El mundo erótico
4. La polaridad obsceno-sublime
5. El lenguaje erótico oriental
6. Lenguajes eróticos en occidente
7. Oscilaciones históricas entre sexualidad y amor
8. ¿Por qué la dicotomía?
II. El sexo impersonal
1. La sexualidad violenta en el hombre
2. El comportamiento sexual impersonal
3. El comportamiento sexual promiscuo
4. La droga y la promiscuidad a la vez
5. Prostitución
6. Pornografía
7. Las raíces de la promiscuidad
III. Hombre mujer
1. Sexo y amor femeninos
2. Crítica a Bataille
3. Selección femenina
4. Impersonal-personal: el ídolo y la fan
5. Promiscuidad social
6. Harén
7. Ariadna y Medea
8. ¿Y en el futuro?
IV. La sexualidad personal
1. El encuentro
2. Concentración
3. El conocimiento sexual personal
4. Impulsos irrefrenables
5. Búsqueda
6. La atracción
7. Lujo y atracción
8. El freno
9. La contención
10. Intimidad y complicidad
11. Recuerdos
12. Equívocos
V. Deseos
1. La mujer del prójimo
2. La espera erótica
3. Sexo y belleza
4. Intensidad
5. Seducción
6. ¿Por qué seducir?
VI. La relación duradera
1. El reencuentro
2. La acogida
3. La amistad erótica
4. La fragilidad en la amistad erótica
5. La sombra del enamoramiento
6. Intimidad
VII. La pasión
1. Premisa
2. La pasión erótica
3. La pasión por dominar
4. La pasión competitiva
5. El sexo como atadura
VIII. La revolución: el enamoramiento
1. Un paso hacia el enamoramiento
2. El enamoramiento
3. El flechazo
4. Más allá del flechazo
5. Me quiere, no me quiere
6. ¿Por qué aquél? ¿Por qué aquélla?
7. Enamoramiento y cambios sociales
8. Por qué existe el enamoramiento
IX. Experiencias amorosas
1. La beatitud sexual
2. Energía
3. Lo esencial
4. La transfiguración y lo sagrado
5. Fidelidad del cuerpo y del corazón
X. Obstáculos al enamoramiento
1. Cuando falta el lenguaje
2. Miedo a los celos
3. Simplificación de la vida
4. La renuncia
5. Renuncia y seducción
XI. Del enamoramiento al amor
1. Pruebas y pactos
2. El pacto de fidelidad
3. La institución
XII. Conflicto entre sexo y amor
1. La utopía erótica
2. Poligamia y monogamia
3. Exclusividad
4. ¿Todo como antes?
5. Un hombre
6. Una mujer
7. El sexo como vida
8. El sexo como traición
9. Monogamia y fantasías de infidelidad
10. Sin pacto de fidelidad
11. Sexualidad libre y amor
12. Matrimonio abierto
XIII. El amor que termina
1. No había enamoramiento
2. Falta la experiencia cotidiana
3. No se han establecido los pactos
4. Descomposición
5. No eres como te había imaginado
6. Los hijos
7. Los puntos de no retorno
8. La ruptura
9. Los mecanismos de la pasión
10. Separación: hombre y mujer
11. Tras la ruptura
XIV. El amor unilateral
1. El rechazo
2. El amor perdido
3. La adoración
4. En el matrimonio
5. Recuerdo
XV. La pareja enamorada
1. El amor que perdura
2. Los cimientos de la relación duradera
3. Enamoramiento y amor
4. El sexo como fidelidad
5. El viaje
6. Tormentas
7. Cualidades morales
8. Libertad y reto
9. Juegos
10. Volver a enamorarse
11. Complejidad
12. Llegada y partida
13. La diosa de la belleza
Conclusión
Notas