HIDALGOS E HIDALGUÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (SIGLOS XII-XV)

HIDALGOS E HIDALGUÍA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (SIGLOS XII-XV)

DACOSTA MARTÍNEZ, ARSENIO / JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA / DÍAZ DE DURANA, JOSÉ RAMÓN

19,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Marcial Pons
Any d'edició:
2021
Matèria
Historia medieval
ISBN:
978-84-17945-56-5
Enquadernació:
Otros
Col·lecció:
Estudios
19,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

Introducción, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Hidalgo y otras distinciones. Voces y usos sociales en León durante los siglos XI y XIII, por Pascual Martínez Sopena.-La hidalguía en la actual región castellano-leonesa. Consideraciones sobre su evolución en el periodo medieval, por José María Monsalvo Antón.-¿Hidalgos libres, hidalgos acostados? entre padrones, memoriales y matrículas: el registro señorial de la hidalguía, por Cristina Jular Pérez-Alfaro.-Nobles caualleros, fidalgos e labradores: jerarquización y contingencia en Lope García de Salazar, por Arsenio Dacosta.-De hidalgos y caballeros. Condición social y participación política en los concejos manchegos en la Baja Edad Media, por José Antonio Jara Fuente.-Los hidalgos andaluces en la Edad Media, por Rafael Sánchez Saus.-Los difusos contornos de la hidalguía en Castilla al final de la Edad Media, por José Ramón Díaz de Durana.-Hidalgos e hidalguía en Portugal (siglos XII-XV), por José Augusto de Sotomayor Pizarro.-Hidalgos e infanzones en la Navarra medieval (siglos XIII-XV), por Félix Segura Urra.-Siervos que se proclaman libres: infanzonía y conflicto social en Aragón (1250-1350), por Guillermo Tomás Faci.-Hidalgos en tierra extraña. La recepción de la hidalguía entre la nobleza bajomedieval valenciana, por Enric Guinot Rodríguez.-Los dos significados de la hidalguía universal según el modelo baztanés, por José María Imízcoz Beunza.-Hidalguía india. Tlaxcala y su retórica foral en el marco de la monarquía hispana, por José María Portillo.-Hidalgos en la escalera del diseño, por Teresa Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Conclusiones. Viejos hidalgos, nuevas perspectivas, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Relación de autores.

El presente volumen reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta el desvelamiento de estrategias individuales y colectivas. La perspectiva es fundamentalmente peninsular y procesual, abarcando un marco cronológico amplio que discurre entre finales del siglo XII, cuando aparece por primera vez la voz hidalgo, y la primera Edad Moderna, cuando el Fuero Nuevo de Vizcaya proclama la generalización de la hidalguía para los naturales de ese territorio.

Articles relacionats

  • RAZA E HISTORIA EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES (SIGLOS XV-XVIII)
    SCHAUB, JEAN-FRÉDÉRIC / SEBASTIANI, SILVIA
    La historia de los procesos de racialización que marcaron la transformación de Europa y sus colonias desde el final de la Edad Media hasta la era de las revoluciones arroja luz sobre la evolución de la sociedad, las instituciones y las culturas. Describe el deseo de categorizar a los individuos y los grupos, de encerrarlos en identidades que se presentan como intangibles, de di...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    25,00 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    23,95 €

  • AVERROES
    URVOY, DOMINIQUE
    Considerado uno de los pensadores más eminentes del mundo musulmán, la figura de Ibn Rusd, conocido en el Occidente cristiano como Averroes (1126-1198), trasciende el terreno puramente filosófico -en el cual destacó como divulgador de la obra de Aristóteles- para abarcar asimismo otros campos del saber. En la presente biografía, Dominique Urvoy no sólo proporciona al lector de ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    12,95 €

  • SABIOS DE QURTUBA, LOS
    LUQUE GALLEGOS, VIRGINIA
    Córdoba fue una de las ciudades míticas del mediterráneo como la Atenas de Pericles, la Roma imperial, Bizancio o la Florencia de los Medicis. Su esplendor se asocia a su papel como capital de al-Andalus entre los años 716 y 1031 gracias a un apogeo urbanístico. Pero parte de su magnificencia estribó en su capacidad para aglutinar e irradiar conocimiento, ciencia y pensamient...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    21,95 €

  • PRECINTOS DE LA CONQUISTA OMEYA Y LA FORMACIÓN DE AL-ÁNDALUS (711-756)
    SÉNAC, PHILIPPE / IBRAHIM, TAWFIQ
    1.1HBT;1DSE;3F 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    25,00 €

  • EL REINO DE GRANADA Y SU CONTEXTO PENINSULAR
    VV AA
    1.1HB 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    26,00 €