EL CARDENAL BELLUGA EN ROMA (1721-1743)

EL CARDENAL BELLUGA EN ROMA (1721-1743)

CONFLICTO DE FIDELIDADES

BARRIO GOZALO, MAXIMILIANO

14,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2023
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-9717-804-4
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Monografias
14,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

SIGLAS Y ABREVIATURAS.
INTRODUCCIÓN.
1. LA PERSONA Y EL OBISPO.
2. CARDENAL DE LA IGLESIA ROMANA.
2.1. PRIMER VIAJE A ROMA Y EL CÓNCLAVE DE 1721.
2.2. LA REFORMA DEL CLERO Y LA BULA APOSTOLICI MINISTERII.
2.3. VUELTA A ESPAÑA Y RENUNCIA AL OBISPADO.
2.4. EL PROCESO DEL CARDENAL ALBERONI.
3. CARDENAL DE LA CURIA ROMANA.
3.1. EL CÓNCLAVE DE 1724 Y EL NOMBRAMIENTO DE PROTECTOR.
3.1.1. El cónclave.
3.1.2. Protector de España.
3.2. LOS ABUSOS DE LA DATARÍA Y EL BARRIO ESPAÑOL.
3.2.1. Los abusos de la dataría.
3.2.2. El quariere o barrio español.
3.3. PROTECTOR DEL COLEGIO ESPAÑOL DE BOLONIA.
3.3.1. Antecedentes.
3.3.2. Belluga y el Colegio.
3.4. PROYECTO DE UN COLEGIO ESPAÑOL EN ROMA.
3.4.1. Antecedentes.
3.4.2. Proyecto del Colegio.
3.5. EL CÓNCLAVE DE 1730.
3.6. ENCARGADO DE LOS NEGOCIOS DE LA EMBAJADA.
3.6.1. Belluga encargado de negocios.
3.6.2. Colaboración con monseñor Rato.
3.7. LAS CONTROVERSIAS Y EL CONCORDATO DE 1737.
3.8. ELECCIÓN DE BENEDICTO XIV Y LA NEGOCIACIÓN DEL CONCORDATO.
3.8.1. El cónclave de 1740.
3.8.2. Las primeras negociaciones del concordato de 1753.
4. CONCLUSIONES.
5. APÉNDICE DOCUMENTAL.
6. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.
6.1. FUENTES.
6.2. BIBLIOGRAFÍA.

Se ha escrito mucho sobre Belluga, obispo de Cartagena, pero muy poco sobre su actuación como cardenal de la curia romana, sobre todo por lo que se refiere al conflicto de fidelidades que se le plantea cuando los intereses del rey no coinciden con los de la Santa Sede. Este libro sobre el cardenal Belluga en Roma analiza su relación con el papa y el rey. Pues, al igual que había hecho durante su obispado, colabora con Felipe V siempre que sus decisiones no atentan contra los supuestos derechos de la Iglesia o se oponen a su conciencia de cardenal celante, lo que se puede observar en los tres cónclaves que participó, en los que apoya a los celantes y no obedece las instrucciones del monarca, y en las controversias con la curia romana.

Artículos relacionados

  • MOSAICO DE PENSAMIENTO HISTÓRICO
    LUIS DÍEZ DEL CORRAL
    Luis Díez del Corral (1911-1998) transitó con naturalidad entre el estudio de la Historia, el pensamiento político-filosófico y un fino sentido de la estética hasta hacer de él uno de los pensadores más importantes de la España del siglo XX. Por estas páginas, que pretenden ser una panorámica de toda una vida intelectual, desfilan Carlos V, Cánovas o Velázquez de la mano de To...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,00 €

  • MUJERES SILENCIADAS EN EL RENACIMIENTO
    FERRER VALERO, SANDRA
    Los siglos XV y XVI abarcan una de las etapas artísticas más bellas de la historia y se consolida el inicio de la Edad Moderna, un tiempo de grandes cambios políticos, sociales, religiosos e incluso geográficos. Mientras el mundo conocido se expande por el oeste y la Vieja Europa sucumbe a incesantes pugnas territoriales, las mujeres toman el testigo de Cristina de Pizán y comi...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,90 €

  • FELIPE II Y EL TEMPLO DEL REY SALOMÓN
    URRESTI, MARIANO F.
    ¿Por qué Felipe II impulsó la construcción del monasterio de El Escorial? Tal vez, la respuesta se encuentre en las estatuas de los seis reyes judíos que presiden la entrada a la basílica de El Escorial ¿Sabía el lector que a lo largo de su vida Carlos I creyó ser el nuevo rey David y su hijo Felipe quiso emular al rey Salomón? Ambos monarcas imitaron a los reyes bíbli...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,00 €

  • LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO
    RIVERO RODRÍGUEZ, MANUEL
    Enfrentado a la tarea de reeditar La España de don Quijote -publicada en 2005 en esta misma colección-, Manuel Rivero Rodríguez ha hallado razones de peso para renunciar al empeño y acometer, en cambio, una reestructuración y un nuevo enfoque de la obra que desembocan en La España del Siglo de Oro que conforma este volumen. Sin perder un ápice del interés, el rigor y la amenida...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    15,50 €

  • RELACIÓN DE LA GUERRA DE CIPRE Y SUCESO DE LA BATALLA NAVAL DE LEPANTO
    HERRERA, FERNANDO DE
    Fernando de Herrera fue de los primeros escritores españoles en celebrar formalmente la batalla de Lepanto. La inmediatez y el impacto público del acontecimiento, así como la ausencia de textos castellanos que lo hubieran abordado con desempeño suficiente, fueron las causas que el poeta esgrimió para justificar la escritura de la obra. Herrera intervino aquí y allá a lo largo d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • EL POLÍMATA
    PETER BURKE
    Los polímatas son los sabios o eruditos en distintas materias, que han realizado aportaciones innovadoras o relevantes en distintos campos. Desde Leonardo da Vinci hasta John Dee y Comenio, desde George Eliot hasta Oliver Sacks y Susan Sontag, los polímatas han ensanchado las fronteras del saber de innumerables formas. Pero la historia puede ser desagradecida con los eruditos q...
    Disponible. Envío 48h.

    28,95 €