LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA AYER Y HOY

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA AYER Y HOY

MEMORIA CULTURAL, HISTORIOGRAFÍA Y POLÍTICA

PASAMAR ALZURIA, GONZALO

25,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Marcial Pons
Año de edición:
2021
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-17945-69-5
Encuadernación:
Otros
Colección:
Estudios
25,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. SOBRE LA «HISTORIA INMEDIATA» DE LA TRANSICIÓN.-Sobre el concepto de «historia inmediata».-Los relatos de la reforma.-Las crónicas del desencanto.-Cómo contaron la crisis de UCD.-Las disyuntivas del PSOE y el PCE en caliente.-Los discursos de la ruptura.-CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN ESPEJO DE LA CONSOLIDA¬CIÓN DEMOCRÁTICA.-El nacimiento de la conmemoración y la añoranza.-De la nostalgia a la defensa activa pasando por la «musealización».-El «paradigma transicional», posibilidades y límites.-CAPÍTULO 3. LA IMAGEN DE ESPAÑA, LOS HISPANISTAS Y LA TRANSICIÓN.-España en el centro de la atención internacional.-Una publicística foránea.-Miradas externas.-CAPÍTULO 4. PRETÉRITO IMPERFECTO: PESIMISMO Y NEGACIONISMO.-De la decepción a la crispación.-Discurso republicano y teoría del fraude.-El olvido culpable y la transición incompleta.-El «paradigma postfranquista» desde la derecha.-La crisis de 2008 y la imagen de la Transición.-CAPÍTULO 5. LOS LADOS OSCUROS DE LA TRANSICIÓN.-El 23-F a debate historiográfico.-Transición violenta y conspiración internacional.-CAPÍTULO 6. LA TRANSICIÓN EN LA NOVELÍSTICA.-Nostalgia, catastrofismo y sátira en el relato coetáneo.-Novela negra, memoria cercana.-Memoria e imaginación histórica: los noventa como eje.-Víctimas y verdugos: la literatura sobre ETA.-Nostalgia, militancia y desencanto.-Algunas novelas de género.-Sagas familiares.-El 23-F, ¿la novela ausente?-La novela sobre la Transición en la época actual.-Lo que queda del thriller.-Cultivar el escepticismo y reflexionar sobre el recuerdo.-La mirada del niño.-CAPÍTULO 7. ¿QUÉ ESTÁN APORTANDO LOS HISTORIADO¬RES ESPAÑOLES AL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN?-El paradigma del «tiempo presente».-La Transición, un campo a disposición de los historiadores.-Hacia un enfoque totalizador.-¿Cómo afecta a los historiadores el revisionismo reciente?-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

La Transición a la democracia es hoy parte esencial de la identidad política y del acervo cultural de los españoles y constituye, asimismo, un campo de investigación para los estudiosos. Desde que tuvo lugar no ha dejado de escribirse sobre ella o de mostrar interés, y esto viene ocurriendo tanto dentro como fuera de España. A ello se han dedicado periodistas, políticos y testigos diversos, corresponsales extranjeros, hispanistas, expertos en derecho e investigadores sociales, literatos, artistas, profesores, historiadores, instituciones y asociaciones. El presente estudio aborda esa abigarrada situación a lo largo de las últimas cuatro décadas a través de lo que el autor denomina su «memoria cultural». Esto incluye opiniones favorables y escépticas, memorias, novelas, conmemoraciones, museos, monumentos, estudios de investigadores sociales, estudios históricos, etc.

Artículos relacionados

  • PASIÓN INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,95 €

  • LOS SUCESOS DE DAMASCO
    ROGAN, EUGENE
    El galardonado historiador narra la caída de una ciudad antigua en una espiral de violencia sin precedentes, una masacre que en 1860 marcaría el fin del antiguo orden otomano y el comienzo del Oriente Medio moderno.El 9 de julio de 1860, la ciudad de Damasco fue testigo de uno de los episodios más violentos de su historia. Una turba enfurecida arrasó los barrios cristianos, dej...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,90 €

  • HISTORIONES DE LA HISTORIA
    DÍAZ CAVIEDES, RUBÉN
    Una colección de anécdotas y episodios sorprendentes del pasado que revelan el lado más insólito y fascinante de la Historia.Una mujer duerme la siesta plácidamente, ajena al meteorito que está a punto de caerle encima. Un rey organiza una cena de gala para sus enemigos, a los que poco después exhibirá disecados. Un soldado cegato salva la torre de Pisa de ser bombardeada. Una ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,95 €

  • HISTORIA DE ROMA. ORÍGENES
    FERNÁNDEZ VEGA, PEDRO ÁNGEL
    «Extraordinario. La mejor historia sobre los orígenes de Roma que he leído». David Hernández de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid Desde sus mitificados orígenes hasta la consolidación de la república, Roma se forjó en un crisol de mitos, luchas sociales y ambiciones políticas. En este primer volumen de su monumental Historia de Roma, el historiador Pedro Ángel Ferná...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,90 €

  • MUNDO CLÁSICO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN, EL
    BEARD, MARY / HENDERSON, JOHN
    Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días. A cargo de los prestigiosos especialistas Mary Beard (Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016) y John Henderson, esta breve introducción nos lleva, con un original planteamiento, a captar y distinguir las va...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • ¿QUÉ ES LA HISTORIA?
    CARR, E. H.
    El libro que reformuló los cimientos del estudio de la historia desde su publicación hasta nuestros días; un clásico sin lugar a dudas.¿Quién es el protagonista de la historia, la sociedad o el individuo? Millones de personas han cruzado el Rubicón, pero los historiadores nos dicen que sólo en el caso de Julio César este paso fue significativo. ¿Puede considerarse la historia u...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,90 €

Otros libros del autor

  • LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA AYER Y HOY
    PASAMAR ALZURIA, GONZALO
    La Transición a la democracia es hoy parte esencial de la identidad política y del acervo cultural de los españoles y constituye, asimismo, un campo de investigación para los estudiosos. Desde que tuvo lugar no ha dejado de escribirse sobre ella o de mostrar interés, y esto viene ocurriendo tanto dentro como fuera de España. A ello se han dedicado periodistas, políticos y testi...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    35,00 €

  • HA ESTALLADO LA MEMORIA
    PASAMAR ALZURIA, GONZALO
    Sinopsis La memoria entendida como recuerdo del pasado, experiencia del presente y componente de las expectativas de futuro es una noción especialmente flexible que no se deja encerrar en un solo tema y disciplina, aunque la investigación histórica se ofrezca como uno de sus principales terrenos. Los recuerdos de los españoles respecto a la Guerra Civil y de la era de Franco, s...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    22,00 €